Qué diría Sócrates sobre googlear todo mientras conversas
Cuando admitir ignorancia era sabiduría (y no vergüenza)...
“¿Sabías que el café descafeinado tiene cafeína?”
Dos segundos de silencio. Tu pulgar ya está en el celular.
Para verificar, para no quedar mal, para “ganar”.
La conversación se pausa.
“Tenías razón” o “De hecho, dice aquí que...”
En vez de explorar ideas juntos…arbitras con Google, ChatGPT y Wikipedia.
En vez de seguir el diálogo…lo convertiste en un examen con juez instantáneo…y así muere el diálogo.
Sócrates creía que la sabiduría nacía del diálogo: hacer preguntas, dudar juntos, pensar en voz alta.
El Oráculo de Delfos dijo que Sócrates era el más sabio.
Él no lo podía creer. Así que salió a interrogar a todos los “expertos” de Atenas.
Descubrió que nadie sabía tanto como creía saber…pero la diferencia era que él lo admitía.
“Solo sé que no sé nada”, dijo el hombre considerado más sabio del mundo.
En la Apología, Sócrates dice a los jueces antes de beber el veneno:
“Después de mucho investigar, entendí qué quiso decir el dios Apolo: ‘Este hombre cree que sabe algo, aunque no sabe nada. Yo, al menos, no sé, pero tampoco creo que sé.’”
Un Sócrates moderno quizás diría:
“Qué aburrido debe ser creer que tenemos siempre la razón en 3 segundos.”
Google y ChatGPT te dan respuestas instantáneas a preguntas poco consideradas.
La conversación te da preguntas.
¿Cuándo fue la última vez que dijiste “no sé” y lo dejaste así?
¿Cuándo te enfocaste en aclarar y debatir la pregunta en vez de huir a la respuesta?
Para Sócrates ganas cuando ponderas y exploras lo que vale la pena preguntar - no cuando llegas a la respuesta de una vez.
Para Sócrates, la victoria era descubrir juntos qué preguntas valían la pena…no siempre tener razón.
—
~ Cleon, el Griego
Me encantó